Argentina alcanzó un nuevo récord en la producción de petróleo
Cara o Ceca - Un pódcast de Cara o Ceca

El crecimiento en la producción petrolera en Neuquén es un hito significativo en la historia energética de Argentina, impulsado por la mayor actividad en el yacimiento de Vaca Muerta. En otro orden, Rusia le exigió a Alemania que comparta información clave para el esclarecimiento de la voladura de los gasoductos Nord Stream. La provincia de Neuquén alcanzó un nuevo récord en la producción de petróleo, con 413.140 barriles diarios en promedio durante julio, la cifra más alta desde el hallazgo de crudo en la región en 1918. Este logro histórico refleja la consolidación de Vaca Muerta como uno de los yacimientos no convencionales más importantes a nivel mundial. Durante el primer semestre de 2024, las exportaciones de petróleo argentino superaron los 1.700 millones de dólares. "Argentina presenta, después de la aprobación del Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones [RIGI], un marco de seguridad estable que le garantiza al sector privado estabilidad. Permite que haya una apertura sólida del sector energético a la inversión y, sobre todo, un marco jurídico estable que permite el crecimiento de la producción", dijo en Cara o Ceca Yamil Quispe, consultor en energía. "Argentina está en un momento clave. Hay una industria petrolera de varias generaciones en Neuquén. La capacidad que hoy tiene el yacimiento Vaca Muerta de provisión se proyecta para abastecer al país por 150 millones de años", sostuvo el especialista. El especialista se refirió al bajo valor del petróleo actualmente. "Hay dos frentes abiertos: los conflictos en Franja de Gaza y en Ucrania, que van a elevar la suba del crudo. Pero también Rusia, que es el mayor proveedor de gas a Europa, también puede empujar ese aumento". Rusia le exigió a Alemania que comparta información clave para el esclarecimiento de la voladura de los gasoductos Nord Stream El representante ruso ante la ONU, Dmitri Polianski, le pidió a Alemania que entregue información clave sobre la explosión de los gasoductos Nord Stream, cuya responsabilidad no se le ha atribuido aún fehacientemente a ningún país. Rusia considera que desde Berlín no han investigado a fondo el ataque y, ante esto, el director del Tercer Departamento Europeo del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Oleg Tiapkin, dijo que se "están impulsando negociaciones para garantizar que Alemania cumpla con sus obligaciones internacionales en la lucha contra el terrorismo". "Desde la prensa alemana anunciaron 'Volodímir Z'. [instructor de buceo residente en Polonia] fue el organizador de estos bombardeos acuáticos a los gasoductos. Estos gasoductos se quebraron e impidieron que llegue el gas a gran parte de Europa occidental y, específicamente, a la industria alemana, generando un proceso de incremento [de costos] en la producción industrial y de la inflación", comentó en Cara o Ceca Jorge Elbaum, sociólogo. "Washington es el máximo interesado en quebrar los vínculos entre Rusia y Europa occidental. Estados Unidos, en la época de Trump, exigió que ese vínculo se rompa y, de hecho, extorsionó a Angela Merkel por llevar a cabo estos acuerdos que se llevaron a cabo entre Berlín y Moscú" explicó. Y agregó que "en el marco de la actual operación militar especial rusa, Estados Unidos, Polonia y Ucrania aprovecharon para bombardear estos dos gasoductos".