Radar Empresarial: los aranceles le costarán 1.000 millones a FedEx

Capital Intereconomía - Un pódcast de Radio Intereconomía - Viernes

En la edición de hoy del Radar Empresarial, examinamos los resultados financieros de FedEx, los cuales han superado ampliamente las previsiones del mercado. La empresa ha logrado impulsar sus acciones más de un 5% en las operaciones posteriores al cierre bursátil, gracias a una estrategia centrada en la contención de costes. FedEx ha reportado un beneficio por acción de 3,83 dólares, superando en 15 centavos lo estimado por los analistas. A esto se suman ingresos por 22.240 millones de dólares y una ganancia neta de 820 millones. El impulso principal ha venido del mercado nacional, donde el volumen diario promedio ha crecido un 4% y los ingresos por paquete han aumentado un 2%. En contraste, su actividad internacional ha disminuido un 3%. El margen operativo ha mejorado, alcanzando el 6%, impulsado sobre todo por el incremento del 5% en la entrega diaria nacional. Además de sus buenos resultados actuales, FedEx ha generado optimismo con sus proyecciones de cara a 2026. La compañía anticipa un crecimiento en ingresos de entre un 4% y un 6%, muy superior al 1,2% que estimaban los expertos. También prevé beneficios anuales por acción entre los 17,20 y los 19 dólares, una previsión ambiciosa considerando los desafíos actuales del entorno global. Sin embargo, la empresa no está exenta de riesgos. Durante su última conferencia con inversores, FedEx reconoció que espera un impacto financiero de 1.000 millones de dólares debido a la guerra comercial impulsada por los aranceles del expresidente Donald Trump. De esa cantidad, 300 millones se deben al incremento de costes aduaneros. La eliminación de la exención "de minimis", que permitía importar paquetes de menos de 800 dólares sin aranceles, también ha afectado. Esta categoría de envíos generó 1.400 millones en 2024, y su eliminación supone un golpe importante para el negocio. A esto se suma una pérdida adicional de 150 millones, vinculada principalmente a los cambios en su operativa en China. Asimismo, FedEx está avanzando en la escisión de su división de carga, FedEx Freight, que comenzará a cotizar en 2026 y cuyos resultados han mostrado un retroceso. Desde 2023, la compañía lleva adelante un ambicioso plan de ahorro que contempla miles de millones en recortes, incluyendo el cierre de instalaciones, la fusión de divisiones y la retirada de aviones. Su objetivo es lograr un ahorro de 1.000 millones de dólares para el ejercicio fiscal que concluye en mayo de 2026.