Radar Empresarial: Calves del éxito de Lululemon
Capital Intereconomía - Un pódcast de Radio Intereconomía - Lunes
Lululemon fue una de las compañías de moda de 2024. En el cuarto trimestre de este año tuvieron unos ingresos de más de 3500 millones de dólares, un 12% más que en el mismo periodo del año anterior. Mejoró también el beneficio por acción aunque el periodo de rebajas no tuvo el impacto esperado. Según datos publicados por SalesForce, la categoría de ropa registró las tasas de descuento más altas en Estados Unidos, en torno al 33% durante la temporada navideña, lo que perjudicó los márgenes. ¿Cómo vio la compañía este periodo navideño? ¿Qué espera para los siguientes meses? Calvin McDonald, CEO de Lululemon. Lululemon es una compañía canadiense que se fundó en 1998. Con apenas 27 años de vida, ha logrado colarse como una de las mejores marcas deportivas del panorama. Con sus productos para hacer ejercicio, sobre todo para Yoga, ha conseguido ser una de las compañías de moda de 2024. ¿Qué frentes abiertos tiene la compañía? ¿Qué se espera de Lululemon en los próximos años? Lululemon fue una de las grandes beneficiadas de la “fiebre” por el deporte que hubo por la pandemia, especialmente durante el confinamiento. Según un informe publicado por ASICS Research, en 2020, el 80% de los españoles afirmaron que estar activos les ayudó a sobrepasar la pandemia. Un fenómeno que se repitió en todo el mundo y que se tradujo en mejores ventas para Lululemon, que mejoró sus ventas este año más de un 10%. Aunque gran parte de su éxito se debe a la gran estrategia del dueño de la marca, Chip Wilson. Wilson fue una de las primeras mentes brillantes que supo ver que el Yoga iba a convertirse en un fenómeno mundial. Fue en 1998 y ese año fundó Lululemon. Aunque como hacen otros grandes inversores como Warren Buffet, el cambio constante en la estrategia empresarial es uno de sus mantras. Es por eso que en 2019 destinó más de 1.000 millones de dólares en efectivo para adquirir el 21% de Amer Sports, dueña de marcas como Salomon o Wilson. A finales de 2023 justificó esta decisión a Forbes alegando que creía que estaba justo en medio del mayor cambio en la forma de vestir de la historia del mundo. Aún sigue siendo el accionista mayoritario de Lululemon ¿Veremos un cambio de mando en la compañía canadiense este año?