Los metales preciosos, una alternativa segura frente a la inflación y la volatilidad

Capital Intereconomía - Un pódcast de Radio Intereconomía - Viernes

En una entrevista con Javier López, director de Silver Gold Patrimonio, se abordó la inversión en metales preciosos como estrategia de protección frente a la inflación y la incertidumbre económica. Según López, las políticas proteccionistas y de aranceles impulsadas por Donald Trump generan inflación, lo que beneficia a activos como el oro y la plata. Además, destacó que países como Canadá y los BRICS están acumulando grandes reservas de metales preciosos para fortalecer sus economías, alcanzando más de 40.000 toneladas en reservas globales. López también mencionó que los diamantes han ganado popularidad como reserva de valor, aunque requieren mayor conocimiento técnico para evitar riesgos, como el de adquirir diamantes sintéticos. Recomendó usarlos como complemento dentro de una estrategia de diversificación que incluya metales preciosos. En cuanto a la desinversión, López subrayó la importancia de recurrir a empresas serias que ofrezcan precios justos y garanticen tasaciones adecuadas, diferenciando entre joyas, lingotes y monedas para obtener mayor liquidez. Para 2025, recomendó a empresas e inversores utilizar metales preciosos como herramienta para gestionar tesorería y provisiones a medio y largo plazo, destacando su capacidad para mantener el valor en escenarios de incertidumbre económica. Silver Gold Patrimonio se posiciona como un referente para asesorar a quienes buscan estabilidad en sus inversiones.