19 Recogimiento, con Carlos Amorales
Cable a Tierra - Un pódcast de Tania Zarak - Lunes

Categorías:
En su trabajo, Carlos Amorales se interesa principalmente por el lenguaje y la imposibilidad-posibilidad de comunicar por medio de formas irreconocibles o no codificables: sonidos, gestos y símbolos. Amorales experimenta en los límites entre la imagen y el signo con una variedad de medios: animación, video, cine, dibujo, instalación, performance y sonido. Su práctica se basa en diferentes formas de traducción: instrumentos que se transforman en personajes de sus filmes, letras que se vuelven formas y narrativas que devienen lenguaje corporal. Las obras de Amorales existen en un mundo alterno, paralelo al nuestro, que se rige por sus propias reglas y donde evolucionan constantemente, al igual que el proceso de su producción. Carlos Amorales estudió en Ámsterdam en la Gerrit Rietveld Academie (1996–97) y Rijksakademie van beeldende kunsten (1992-95). Ha realizado residencias artísticas en el Atelier Calder en Saché (2012) y MAC/VAL en Vitry-sur-Seine (2011) en Francia, y en Estados Unidos como parte del programa Smithsonian Artist Research Fellowship en Washington (2010). Sus exposiciones más representativas incluyen The Factory en el Stedelijk Museum (2019) en Ámsterdam, Axiomas para la Acción en MUAC de la Ciudad de México (2018), The Man Who Did All Things Forbidden en el Philadelphia Museum of Art en Filadelfia (2014), Germinal en el Museo Tamayo de la Ciudad de México (2013), entre otras. Ha representado a México en las Bienales de Venecia, Shanghai, Berlin y Emiratos Árabes. Luis Miguel Carlos Aguirre Morales vive y trabaja en la Ciudad de México. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.