Fraude científico

Bacteriófagos - Un pódcast de Carmela García Doval - Martes

Debido a la reciente actualidad científica, me veo obligada a explicar mi opinión (y no sólo mía) de lo que se consideran buenas y malas prácticas para la publicación de un artículo científico. En este capítulo hago un repaso de cómo se deben plantear experimentos y controles, cómo preparar un artículo científico, qué se puede y qué no se debe hacer, qué no se puede hacer bajo ningún concepto y qué pasa si lo haces. Explico que los errores se pueden corregir, pero que muchos errores huelen a chamusquina. También os aclaro cómo funciona la revisión comunitaria y por qué todos debemos estar expuestos a ella. Si creéis que el tema no os afecta, pensad en esa enfermedad que querríais que se estudiase y no se estudia por falta de fondos.Si queréis comprobar que no soy yo, son las revistas, aquí tenéis la guía de Nature: Image integrity and standards https://www.nature.com/authors/policies/image.html?foxtrotcallback=trueSi queréis cotillear las revisiones comunitarias, no dejéis de pasar por PubPeer https://pubpeer.com/Para cualquier duda o comentario, las formas de contactar conmigo son a través de Twitter @karmegd o por email a [email protected]. Y no olvides pasarte por https://www.instagram.com/karmegd para ver las fotos que acompañan a este capítulo y por https://emilcarfm.singularshirts.com/ para comprar la camiseta del podcast. También esperamos tus comentarios en emilcar.fm/bacteriofagos y en nuestro grupo de Telegram https://t.me/Bacteriofagos, en el que discutimos muchos temas relacionados (o no) con la ciencia.