Ya hemos conducido el Jeep Grand Cherokee híbrido enchufable de 380 caballos.
AutoFM Programa del Motor y Coches - Un pódcast de AutoFM Programa Motor y Coches

Analizamos en el programa de hoy el nuevo Jeep Grand Cherokee 4xe que es el buque insignia de la marca y ahora también en electrificación. El modelo nació en 1993 siendo pionero en un segmento de 4x4 con aptitudes para carretera. Incorpora tecnología híbrida enchufable. Esta generación del Jeep Gran Cherokee es un modelo completamente nuevo que lo coloca en el top de su categoría. En Europa su segmento representa 300.000 unidades anuales. Un segmento donde la mitad de sus ventas entra en el canal de flotas y renting. Jeep España le gustaría tener más unidades porque se va a vender muy bien como ya está demostrando en USA. Nació en 1993 cuando Jeep entra a formar parte de Chrysler. El modelo se cocina desde 1963 con un modelo con aire acondicionado, dirección eléctrica… denominado Grand Wagoneer. Esta es la quinta generación. El Grand Cherokke se lanzó en 1993 y ha vendido más de 7 millones de unidades desde ese año. El diseño exterior sigue marcado por las líneas principales del Grand Cherokee. Por delante tiene una presencia muy dominante con la parrilla de las siete barras muy elevada y rellena de unos pequeños escalones cromados. La parte trasera tiene un efecto de luces muy trabajado y minimalista. Mucha presencia de la línea de cintura que une los faros delanteros y traseros. Todas las luces son full led. Los pasos de rueda son trapezoidales como lo son en todos los Jeep desde el Willys. Con voladizos cortos para tener buenos ángulos de ataque en campo. Es el primer Grand Cherokee que puede llegar a tener llantas de 21 pulgadas. Y dispone de detalles en azul que lo identifica como un modelo electrificado. En el interior el diseño es muy horizontal en lo que respecta al salpicadero. El detalle de calidad y de ajustes de todas sus piezas es de nivel premium. Las pantallas son 3: el cuadro de instrumentos (10,25 pulgadas) la multimedia en la consola de 10,1 pulgadas y la del pasajero que se encuentra delante del asiento del copiloto de 10,25 pulgadas también. Incorpora elementos como la madera de nogal en alguno de sus acabados. Dispone de luz ambiental modulable y configurable a gusto de los pasajeros. El pomo de la ruleta de cambios está realizado con diferentes cromados que recuerdan a la parrilla delantera. Por primera vez el equipo de sonido lo firma una marca como McIntosh en un automóvil. Los asientos tienen 16 posiciones de masaje, con acabados en piel de alta calidad con el color y los pespuntes en colores de contraste. Vehículo basado en estos cuatro pilares: Rendimiento off road excepcional Sistemas de propulsion electrificados Dinámica de conducción Comodidad excepcional Fuera del asfalto dispone de una cotas off road de primera línea 35º ataque, salida 29º y ventral 22º todo gracias a un diseño enfocado a la utilidad y a una suspensión neumática. Diferencial trasero electrónico, modos de conducción… todo englobado en el sistema Quadradrive 2. La versión más campera se llama Trail Hawk que permite desconectar la barra estabilizadora delantera, cámara trasera para campo, neumáticos específicos… El motor es el 2.0 turbo de 380 cv con 640 Nm de par con una batería de 17,3 kWh que le da una autonomía de 51 km en cien por cien eléctrico. Dispone de etiqueta CERO de la DGT. El chasis utiliza aluminio y acero ligero para ahorra el máximo de peso sin escatimar en la rigidez necesaria. También se ha reducido la rumorosidad interior. Dispone de 5 modos de conducción rocas, arena/barro, nieve, auto y sport. El ancho de vías ha aumentado con respecto a la generación anterior en 36mm con la posibilidad de dejar el vehículo en sólo tracción trasera para ganar en consumos. 4 pantallas de 10 pulgadas: cuadro instrumentos, multimedia del copiloto, HUD y multimedia en consola central. La batería se puede gestionar en tres modos distintos: Hybrid (combina ambos motores), Electric (sólo motor eléctrico) y eSave (reserva la carga de la batería). Dispone de un nivel 2 de conducción autónoma con aviso de ángulo muerto, detección de obstáculos traseros, visión nocturna, cámara 360º, cámara visión delantera, asistencia automática al aparcamiento… hasta un total de 110 elementos de seguridad como frenada de emergencia, detección fatiga conductor… Ha ganado 75mm de espacio libre para los hombros con respecto al modelo anterior y con 20mm más para las rodillas. Los asientos traseros pueden ser ventilados y calefactados con climatizador de cuatro zonas. El maletero es de 580 litros. Precios: Limited (83.250 euros), Overland (91.250€), Trail Hawk (88.250) y Summit (100.250€) en orden de equipamiento. Presenta: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Rosa Caniego: https://www.linkedin.com/in/rosacaniego/ Alejandro Montes: https://www.linkedin.com/in/alejandro-montes-muros-39476726/ Julián Corrales: https://www.linkedin.com/in/juliancorrales/ Web Jeep: https://www.jeep.es/ Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]