Probamos el nuevo Hyundai Kona. Hablamos con el español que lo ha diseñado. Toda la información del Hyundai Kona aquí.

AutoFM Programa del Motor y Coches - Un pódcast de AutoFM Programa Motor y Coches

Hyundai presenta en España este año el Hyundai Kona, su coche más importante. Esta es la segunda generación de un modelo que se lanzó en 2017 y que en 2018 fue galardonado como el Coche del Año en España. Desde entonces, ha vendido más de 70.000 unidades solo en el mercado español. En 2020, el Kona fue el modelo más vendido de Hyundai en España, alcanzando aproximadamente 14.000 unidades. El Kona y el Tucson son los pilares que brindan estabilidad a la marca en España y contribuyen a establecer una red de concesionarios rentable en el país. En comparación con su predecesor, el nuevo Hyundai Kona ha crecido aproximadamente 15 cm, lo que lo sitúa en una posición intermedia dentro de la gama de SUV de Hyundai, entre el Bayon en la parte inferior y el Tucson-Santa Fe en la parte superior. El Hyundai Kona se basa en cuatro pilares fundamentales. En primer lugar, destaca por su alta dotación de tecnología, ofreciendo características vanguardistas. Además, su diseño futurista es otro de sus puntos destacados, manteniendo al mismo tiempo la personalidad y el carácter distintivo que ya poseía el Kona original, como su línea de techo dinámica y la integración de los faros en los revestimientos de los pasos de rueda. La gama del Kona se completa con tres tecnologías diferentes y, en otoño, se lanzará una versión eléctrica con una autonomía de hasta 500 km. En cuanto al diseño exterior, Hyundai cuenta con varios centros de diseño en todo el mundo, incluyendo Corea, Frankfurt, California, China, India y Japón. Estos centros de diseño emplean a unos 560 profesionales y su forma de trabajo es completamente digital. Aunque la primera idea surge de la imaginación del diseñador, se han mantenido elementos clave del diseño original del Kona, como las líneas dinámicas del techo y la integración de los faros en los pasos de rueda. Además, el nuevo Kona es más grande en todas las dimensiones, con una longitud de 4355 mm (+150 mm), una distancia entre ejes de 2660 mm (+60 mm) y una altura de 1575 mm (+25 mm). Para mantener una apariencia equilibrada, se ha aumentado el diámetro de las ruedas para reducir la superficie de chapa en las aletas y evitar que parezca demasiado grande. En cuanto al diseño interior, se ha puesto un gran énfasis en la ergonomía y la facilidad de uso, con un enfoque hacia el conductor. El diseño es simple y horizontal, con todos los elementos orientados hacia el conductor. Se han realizado maquetas a tamaño real desde las primeras etapas de diseño para asegurarse de que cada elemento esté ubicado de forma óptima. El tablero de instrumentos presenta una bandeja funcional debajo de las salidas de aire, sin ninguna superficie decorativa sin función. La pantalla doble de 12,3 pulgadas flotante agrega un toque tecnológico al interior. Los botones se utilizan para controlar el climatizador y los posavasos son giratorios para adaptarse a objetos de diferentes tamaños. El grosor del respaldo del asiento se ha reducido en 30 mm para brindar más espacio a los ocupantes de las plazas traseras, sin comprometer la comodidad. El volumen del maletero es de 466 litros. El acabado N Line ofrece un estilo deportivo elegante y refinado, sin buscar una apariencia agresiva. En cuanto al confort, el Hyundai Kona cuenta con varias características que mejoran la experiencia del conductor y los pasajeros. Estas incluyen un portón trasero eléctrico, un techo solar practicable, un sistema de sonido premium Bose con 7 altavoces y una llave digital que se puede usar a través de una aplicación móvil. La llave digital permite a los usuarios autorizados abrir y cerrar el coche e incluso arrancarlo desde su teléfono móvil. El Kona también ofrece actualizaciones inalámbricas tanto para el software del coche como para el sistema del vehículo en sí. En cuanto a la conducción, el Hyundai Kona ofrece tres modos de conducción: Eco, Sport y Snow. En términos de motorización, se ofrecen varias opciones. Para los motores de combustión, hay dos opciones disponibles: un motor 1.0 TGDI de 120 CV con cambio manual de 6 velocidades o automático de 7 velocidades, y un motor 1.6 TGDI de 198 CV con cambio automático de doble embrague de 7 velocidades y tracción 4x4 o 4x2. También se ofrece una opción híbrida completa con un motor 1.6 GDI de 141 CV y opciones de cambio manual de 6 velocidades o automático de 7 velocidades. El Hyundai Kona cuenta con diversas características de seguridad. Se destaca la capacidad de estacionar y desestacionar el vehículo a distancia utilizando la llave como un mando a distancia. También se ha incorporado una cámara en la cabina que monitorea al conductor para detectar signos de somnolencia o fatiga. El vehículo está equipado con 7 airbags, incluyendo un airbag central delantero ubicado entre los asientos. El precio del Hyundai Kona en España varía entre 28.490 euros y 39.990 euros. Durante la campaña de lanzamiento, se ofrece un descuento de aproximadamente 3.000 euros, lo que podría reducir el precio de un modelo con motor de 120 CV a alrededor de 25.000 euros. El objetivo de ventas para el Kona es de alrededor de 13.000 unidades al año. No se prevé el lanzamiento de una versión Kona N, que es la variante deportiva de alto rendimiento de Hyundai. Presenta Fernando Rivas: https://twitter.com/rivasportauto Hyundai España: www.hyundai.es Eduardo Ramírez: https://www.linkedin.com/in/eduardo-ramírez-cárcamo-959850118/ Santi de la Rocha: https://www.linkedin.com/in/santiago-de-la-rocha-rubí-1962bb21/ Pedro Urteaga: https://www.linkedin.com/in/pedro-urteaga-unamuno-00827a83/ Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]