Opus RSE la empresa española presente en el proyecto NEMO con su radar de emisiones
AutoFM Programa del Motor y Coches - Un pódcast de AutoFM Programa Motor y Coches

Seguimos con nuestra mini serie dirigida a contarte en detalle que es y para que sirve el Proyecto NEMO. Una iniciativa dispuesta a terminar con el problema de las emisiones en Europa de la manera más justa. Esto es conociendo lo que emite cada vehículo y así pudiendo saber quién contamina en tiempo real. Una información tremendamente valiosa si lo que queremos es poder tomar las decisiones más favorables para todos a la hora de mejorar la calidad del aire. En el episodio de hoy vamos a conocer a la empresa española Opus RSE y cuál es la tecnología que está implementando para tener los datos de emisiones de los vehículos con sólo colocar su radar de emisiones en cualquier calle de nuestro país. Para resolver todas esas cuestiones tenemos con nosotros a • Josefina de la Fuente, directora general de Opus RSE • Javier Buhigas, responsable de operaciones y consultoría de la empresa OPUSRSE. 1. ¿Quién es Opus RSE? - Opus RSE es una empresa española que se dedica a la medición a distancia de las emisiones reales de los vehículos. - Opus RSE cuanta con tecnología propia, llamada RSD… Patentada a finales de los 80, ahora explotada por nosotros con propiedad intelectual en España. 2. ¿Cuándo nace y por qué Opus RSE? 3. Sois el único laboratorio ISO 17025 que es la única ISO con la capacidad de medir las emisiones reales del transporte de forma masiva y no intrusiva, esto ¿Se busca premeditadamente o sencillamente eres una adelantada a tu tiempo? 4. ¿En qué consiste la tecnología RSD? ¿Es ya una tecnología madura? - La tecnología RSD consiste en un dispositivo que emite un haz de luz… - La tecnología es completamente madura y comercial, se usa en todo el mundo, por ejemplo, en los EEUU desde hace 30 años como un sistema integrado en la inspección vehicular. - La tecnología actual ha sido validada por todo tipo de entidades internacionales desde hace décadas. Intercompara al 90% con PEMS. - Ahora estamos desarrollando una nueva versión más avanzada de la tecnología en el proyecto NEMO: validación por el JRC, el laboratorio de homologación de la Comisión Europea. 5. ¿Qué servicios aporta Opus RSE? ¿Para qué sirve la tecnología? - Nuestros servicios están asociados a las propias aplicaciones que tiene la tecnología. - Existen dos aplicaciones fundamentales: ▪ Caracterizar las emisiones de una flota: por ejemplo, en una ciudad, a partir de miles de mediciones de las emisiones del parque circulante cada día, se pueden definir cuáles son los valores de emisión media de cada tipo de vehículo en condiciones del mundo real. ▪ Identificar a los vehículos más sucios: los “high-emitter” o “grandes emisores”, para regular la circulación de muy poquitos vehículos extremadamente contaminantes. 6. ¿Qué sentido tiene una nueva forma de medir las emisiones del transporte? ¿No se controlan las emisiones ya en la ITV? - El control de emisiones en Europa es actualmente bastante deficiente: ▪ Sólo se mide opacidad en los diésel y monóxido de carbono en los gasolina. ▪ En ningún caso se miden los NOx. ▪ Se miden las emisiones con el vehículo en parado, sin carga. ▪ No es trazable con la homologación. ▪ Esta programado, el usuario puede “preparar” el vehículo para la prueba. - Si queremos controlar y reducir las emisiones del transporte, tenemos que medir las emisiones reales del transporte. Esto sólo se puede hacer midiendo a los vehículos en el mundo real, en calles y carreteras, en condiciones reales de circulación. El control de las emisiones en la vía pública debería ser la primera herramienta. Luego la inspección periódica, un segundo método de control, pero no debería ser el único. 7. Con la reciente obligación de que todas las ciudades de más de 50 mil habitantes en España tengan una Zona de Bajas Emisiones antes de 2023, ¿Cómo encaja vuestra tecnología y vuestros servicios? - Tiene sentido más que nunca. Las ZBE buscan reducir las emisiones del tráfico urbano pero… Si no se mide, ¿cómo se va a mejorar? - Nuestra tecnología puede complementar cualquier medida, política o regulación. - Podemos monitorizar que las políticas que se implanten sean efectivas, que realmente se reduzcan, y cuánto, las emisiones del tráfico urbano. - Gracias a nuestros datos, podemos redirigir las políticas de movilidad, e incluso diseñar las ZBE óptimas. - Podemos hacer las restricciones lo más justas y menos lesivas para los ciudadanos: identificar a muy poquitos extremadamente contaminantes y actuar sólo sobre ellos, para conseguir las mayores reducciones de emisiones posibles. - Esta política ya se ha demostrado como eficiente en todo el mundo. Estudio reciente de Hong Kong. 8. ¿Qué es lo que se está aplicando directamente al proyecto NEMO? Puedes escuchar todos los episodios de esta Miniserie NEMO: https://www.ivoox.com/proyecto-nemo_bk_list_10014659_1.html Presenta: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Coordina: Jose Lagunar: https://twitter.com/JoseLagunar Participan: Opus RSE: https://www.opusrse.com/ - Josefina de la Fuente. https://es.linkedin.com/in/josefina-de-la-fuente-ba54902 - Javier Buhigas. https://es.linkedin.com/in/javierbuhigas?trk=people-guest_people_search-card Puedes seguirnos en nuestra web: https://autofm.es/ Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]