Noticias Motor: Soriano Motori, tres nuevas motos eléctricas con caja de cambios, Feria MOGY, Seguridad Vial.

AutoFM Programa del Motor y Coches - Un pódcast de AutoFM Programa Motor y Coches

Programa emitido en Onda Cero MS el jueves 8 de Junio. Empezamos el programa hablando de MOGY. La Feria MOGY prepara su cuarta edición con las mejores expectativas y un aumento del interés por participar en este evento pionero, que engloba la sostenibilidad en la movilidad, en los hogares y en la vida de las ciudades. La Feria MOGY se celebrará en su localización habitual en Las Rozas (el Recinto Ferial Nuestra Señora del Retamar), del 9 al 11 de junio, en un amplio espacio al aire libre de más de 45.000 m2, de nuevo con el apoyo del ayuntamiento de Las Rozas y de su empresa de innovación Las Rozas Innova. MOGY volverá a ser punto de encuentro de usuarios, empresas, emprendedores y administraciones preocupados por mejorar el entorno en el que vivimos. Aprende a hacer un uso más responsable de los recursos, a ahorrar energéticamente y a convertir tu hogar en una vivienda sostenible. Si además quieres ser el primero en probar las novedades en vehículos eléctricos y avanzar hacia el objetivo cero emisiones, no te lo puedes perder. La tercera Feria MOGY La Rozas volverá a estar certificada con huella de carbono neutral gracias al acuerdo con LG Smart Green, patrocinador del evento. Todas las emisiones que se produzcan debido a la actividad de la feria, de los stands y los vehículos, serán compensadas con un proyecto de forestación dentro del propio municipio de Las Rozas. MOGY 2023 LAS ROZAS – DEL 9 al 11 de junio 2023 Hoy también vamos a hablar sobre motos eléctricas, y en esta ocasión queremos destacar el renacimiento de la marca Soriano Motori como fabricante de motos eléctricas de alto rendimiento. Esta icónica marca, con más de 120 años de historia, ha resurgido con el objetivo de dejar su huella en el mercado de las motocicletas eléctricas. La presentación de la compañía tuvo lugar la semana pasada en Madrid, y su enfoque es claro: ofrecer una visión única sobre cómo diseñar una moto en el ámbito de las motocicletas eléctricas. Lo interesante es que los tres modelos con los que han renacido, Soriano Motori Giaguaro V1, Gara V1S y Gara V1R, se destacan por ser de los pocos, si no los únicos, que incorporan una caja de cambios. Como mencionamos anteriormente, se ofrecerán en dos variantes de potencia: el modelo V1S cuenta con 80 CV, mientras que el V1R alcanza los 97 CV. Sin embargo, ambos comparten un par motor de 155 Nm y una velocidad máxima de 180 km/h. En cuanto a su fabricación, aproximadamente el 50% de las motos en el mercado se producen en Europa, y Soriano Motori ha seguido esta tendencia. El chasis, los dos motores, la caja de cambios, el embrague y el software de gestión han sido desarrollados en Europa, algo que los asistentes al evento pudieron apreciar de cerca en la motocicleta V1S expuesta allí. Respecto al precio, la compañía ha indicado que oscila entre los 35.000 y los 55.000 euros, dependiendo de la versión seleccionada. En resumen, Soriano Motori ha vuelto con fuerza al mercado de las motos eléctricas, ofreciendo tres modelos de alto rendimiento que se distinguen por su caja de cambios y su fabricación europea. Con su legado histórico y su visión única, Soriano Motori busca establecerse como un referente en el segmento de las motocicletas eléctricas. Hoy vamos a cerrar nuestro programa hablando sobre las recientes elecciones generales, que se han adelantado al 23 de julio. Este adelanto electoral tiene un impacto significativo en diversos proyectos de ley relacionados con la automoción y, más específicamente, con la seguridad vial. Entre estos proyectos destacan dos en particular, el nuevo reglamento de señales de tráfico y el reglamento para vehículos históricos, los cuales se ven afectados por este cambio y quedan retrasados sin una fecha clara de aprobación. El nuevo reglamento de señales de tráfico tenía como objetivo mejorar y ampliar la información que los conductores deben tener al circular por las vías. Sin embargo, debido al adelanto electoral, su avance se ve comprometido, lo que afecta directamente a la seguridad vial y a la actualización de las normativas para una conducción más informada y segura. Por otro lado, el reglamento para vehículos históricos, que se encontraba en la etapa final de aprobación, también se ve afectado por esta situación. Este reglamento es de gran importancia para preservar el patrimonio automovilístico nacional, permitiendo la adecuada conservación y disfrute de los vehículos históricos. Sin saber hasta cuándo se mantendrá en pausa, este retraso afecta no solo a los propietarios de vehículos históricos, sino también a los entusiastas y amantes de la historia del automóvil en el país. Es importante destacar que esta situación no solo tiene implicaciones en el ámbito de la automoción, sino que también afecta directamente a la seguridad jurídica de los ciudadanos. El retraso en la aprobación de estos proyectos de ley genera incertidumbre y dificulta la planificación y la implementación de medidas relacionadas con la seguridad vial y la conservación del patrimonio automovilístico.. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Redacción: Antonio R. Vaquerizo https://twitter.com/Antortxa Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]