Nissan y el futuro del coche eléctrico. Foro Nissan Movilidad Sostenible

AutoFM Programa del Motor y Coches - Un pódcast de AutoFM Programa Motor y Coches

No nos equivocamos si hablamos ya de una cita ineludible e imprescindible para el sector automoción cuando hablamos del Foro Nissan. Un evento que nació en 2015, cabalga ya por su octava edición, y que junta a las voces más autorizadas en los diferentes aspectos que preocupan a la industria automotriz para poner blanco sobre negro. Y es que Nissan ha sido una marca pionera siempre. Valgan un par de ejemplos. Hace ya 15 años que estrenó el segmento SUV con el Nissan Qasqhai. Superventas y estrella de esta franja del mercado durante décadas. Pero además es un puntal en el camino hacia la electrificación con el Nissan Leaf como uno de los vehículos más exitosos y reconocidos entre los cien por cien eléctricos.. Pero en el VIII Foro Nissan no hemos venido a hablar de la extensa gama del fabricante japonés. Este foro es para hablar de las tendencias que van a ocurrir en el mercado en el corto y medio plazo. Y vamos a empezar comentando los tres pilares que desde Nissan se quieren potenciar para caminar hacia el cambio de la automoción: Conducción autónoma Conectividad Movilidad eléctrica En Nissan trabajan con un plan. El plan Ambition 2030 que es la estrategia de la firma en los próximos ocho años. Para ello se barajan unas cifras de inversión de 15.600M de euros. Aunque ya se han invertido 8.000M de euros para, entre otras cosas, el lanzamiento de 23 modelos eléctricos en los próximos años. Además de otras ambiciones como la de bajar el precio de las baterías. Investigar en el desarrollo de las baterías sólidas para mejorar la autonomía y los tiempos de carga. ¿El objetivo final? La neutralidad en carbono en 2050. Aunque nunca viene mal recordar que en Nissan ell 90% de su gama está ya electrificada. Es la marca más electrificada en Europa y, por lo tanto, en España. La gama Nissan está compuesta por los modelos Leaf, Juke, Qashqai, Ariya, X-Trail y Townstar. Unos vehículos que se ajustan a un marcado ADN 100% japonés y electrificado. En 2030 quieren tener una gama ya 100% electrificada. Desde Nissan Iberia, Francesc Corberó su Director de Comunicación, nos contó que la electrificación tiene una parte emocional y otra funcional. Racional por costes y emocional por contribuir a mejorar el planeta. Y lo dice con conocimiento de causa pues Corberó confesó haber recorrido 7000 kms con su Leaf en lo que llevamos de 2022 y gastado sólo 360 euros en electricidad. Además Corberó nos habló de que no todos los usuarios están preparados para el vehículo eléctrico y por eso desde Nissan se lanzó la tecnología e-Power (explicada con detalles en este podcast) que te da las sensaciones de un vehículo eléctrico pero con su pequeño motor de combustión ofrece la tranquilidad de contar con 800 kilómetros de autonomía. Es la transición perfecta. Asimismo no debemos olvidar que hoy por hoy el Nissan Ariya es el icono de la marca. Un coche que lleva el EV a la excelencia por la experiencia acumulada por sus clientes que ya han recorrido en EV 21.000M de klómetos. No en vano Ariya es la tercera generación de vehículo eléctrico de Nissan. En el Foro Nissan también se habló del proyecto EV360 ZERO que es el programa para afrontar el reto del VE. Una iniciativa basada en los coche eléctricos, el reciclaje de baterías, las soluciones energéticas, trabajar en un ciclo completo de sostenibilidad…. Otra de las conclusiones que desde Nissan se tienen claras es que para todo esto es necesario trabajar desde el sector público y desde el sector privado de la mano. Y más en nuestro país puesto que la electrificación supone para España una gran oportunidad de negocio y de empleo. Para ello Nissan tendrá 3 pilares en los que seguir trabajando: · ADN japonés · Electrificación · Excelencia tecnológica La mesa de debate del VIII Foro Nissan estuvo compuesta por: Isabell Buschel - Directora para España de Transport and Enviroment Eric Mark Huitema - Director General Vehicles Avere Francesc Corberó - Director Comunicación Nissan Iberia Oliver Bridge - Global Head of Automotive Grand Thornton En la mesa de trabajo del VIII Foro Nissan se habló de como la Unión Europea tiene claro que en 2035 tendremos que ser eléctricos. Los bio combustibles llegarán pero para un número muy pequeño de coches. El futuro es VE. Como no se puede invertir en muchas tecnologías los fabricantes tienen que elegir una y esa es el VE. Por lo tanto, se llegó a la conclusión de que se necesita acelerar y no se puede mirar atrás. La inflación puede ser un problema en los años venideros. Algunas de las marcas chinas están avanzando mucho para vender más coches en Europa porque tienen los semiconductores. Las marcas europeas priorizan en los coche grandes y los chinos están entrando en Europa para vender coches pequeños. Los países en Europa avanzan a distintas velocidades. En España, por ejemplo, vamos más lentos que en el norte de Europa y ahora tenemos que acelerar. De ahí la importancia de la tecnología e-Power que está pensada para ayudar a los que no creen en el coche eléctrico. Ayudarles a mejorar su percepción sobre el VE y que disfruten de su uso suave, su silencio, su par instantáneo… sin la ansiedad de la autonomía como primer paso hacia la compra futura de un coche eléctrico. En la mesa de debate también se habló de la importancia de no depender del petróleo. Esto sería bueno también para no depender de países poco democráticos como Rusia, Arabia… España tiene sol y viento y eso es genial para producir electricidad. Se tiene que tratar la movilidad eléctrica como una oportunidad y no como un problema y ayudar a los ciudadanos en la transición hacia el coche eléctrico como en USA donde hay subsidios pensados para ayudar al coche eléctrico hasta 2032. Noruega es un espejo en el que se miran los fabricantes y el mercado español. Pero para aprender y no para frustrarnos por lo avanzados que van. Nos ha faltado copiar la inversión e incentivos que en el norte de Europa se llevan ya años aplicando Ayudas inmediatas que el cliente puede ver cuando compra el coche como rebajar el IVA. Por otra parte se comentó como Portugal está más avanzada con un 3,5 de cuota de mercado del EV. 3,5 veces más de coches eléctricos vende más Portugal que España. Y es que en Portugal han creado una única autoridad que monitoriza el VE. Con ayudas, subvenciones, infraestructuras… Otro ejemplo es Holanda donde se incentivaron los impuestos pero además había un descuento directo en el coche. Plazas de aparcamiento solo para coches EV… Y es que el precio es muy importante. El coche eléctrico debe ser, no barato, pero si competitivo, que tenga una calidad a la altura de lo que esperas y la posibilidad de cargar con facilidad. Otro de los pilares del VIII Foro Nissan fue la movilidad autónoma de la que Nissan ya puede ofrecer Pro Pilot un primer paso para la conducción autónoma con Ariya y con X-Trail. Coches que pueden viajar por el carril único frenando, acelerando, manteniendo el carril… Pero siempre con la concentración del conductor. Mientras en Japón ya están en el paso 2 porque el Nissan Ariya puede cambiar de carril cuando detecta que se enciende el intermitente y la maniobra no entraña riesgo. Pero ojo que los expertos del Foro Nissan nos contaban que el coche autónomo puede empeorar el tráfico porque gente del transporte publico o de las bicis se puede pasar al coche autónomo. Porque además serán pequeños y baratos. Eso sí el coche autónomo va a mejorar mucho la seguridad del trafico y sobre todo la tasa de atropellos y problemas con la bici. Como resumen nos podemos quedar con estas ideas claves para volar hacia la electrificación en España: · Inversión y cooperación entre todos los actores implicados. · Infraestructuras de carga y actitud positiva de los conductores hacia poder cargar bien y rápido. · Buenas ayudas a la compra en el momento de la compra. Que sea más barato que usar un coche de combustión. · La carga debe ser igual de fácil que poner gasolina la coche. Ayudas para que haya una enorme infraestructura de carga. · Infraestructura de carga pero en todo el territorio español. Carreteras y núcleos urbanos. · Adoptar incentivos fiscales para que los EV sean más baratos. Electrificar todo el parque de vehículos. · Que el sector público y el sector privado se siente pronto en una mesa para trabajar de forma conjunta. · La hija de Francesc Corberó pide tener la posibilidad de pedir un coche con su smartphone para poder desplazarse. No quiere tener coche quiere tener la tecnología le ayude a moverse. En el Foro Nissan también tuvo cabida la competición y mas ahora que Nissan está implicada en la Fórmula E. Y lo hizo con la presencia del joven Sacha Fenestraz (23 años) Piloto Nissan en la Fórmula E. Tuvimos la oportunidad de escucharle con atención unos minutos y estos fueron los titulares que sacamos: Los monoplazas de la Fórmula E son los coches más tecnológicos del motorsport actualmente. Esta generación 3 de los monoplazas de Fórmula E son un 40% más eficientes en regeneración de energía. Mucho nivel de pilotos y marcas. El desarrollo de la tecnología para la Fórmula E se están aplicando a los coches de calle como el Ariya. Empieza el campeonato a mediados de diciembre 2022 en Valencia. Lo que más llama la atención es su aceleración tan lineal y la falta de ruido. Otro de los interesantes ponentes del VIII Foro Nissan fue Mariano González Vice consejero de Medio Ambiente de la Comunidad Madrid que nos dejó las siguientes conclusiones: En Madrid fabrican coche eléctricos Iveco y Stellantis. No hay ninguna normativa ambiental tan estricta como la Europea. Nos habló de la dificultad jurídica de legislar y de organizar los planes para gestionar las ayudas al coche eléctrico. Madrid tiente 4M de coches de los que un 0,7% son EV y un 2% de ECO. Y de etiquetas B y sin etiqueta nos vamos al 60%. Algo falla y seguro que las políticas regulatorias están fallando, la pedagogía… En la Comunidad de Madrid están ayudando a transforma las flotas de taxis, vtc y reparto de última milla a EV con lo que mejoraríamos mucho la calidad del aire. El camino hacia el coche eléctrico se debe hacer sin demonizar al ciudadano y defender la libertad individual para que el ciudadano se mueva como quiera. Las transiciones que son de un día para otro no son transiciones son revoluciones. Cerró las ponencias Federico Jimenez de Parga. Coordinador General de Movilidad del Ayto. de Madrid que nos dijo: La libertad como fundamento y derecho irrenunciable de como para elegir como quiere moverse el ciudadano. Madrid acumula al día 12M de desplazamientos andando, transporte público y privado. 30% caminando 30% publico y 30% privado dentro de la M30. Conforme nos alejamos de las M30 van cambiando los porcentajes. 1,5M de personas los desplaza la EMT 200 líneas de autobuses con 10.000 empleados. 2M de personas los desplaza el metro. 2023 ningún autobús usará diésel. 600.000 euros cuesta un autobús ECO. 300.000 uno diésel. En la zona de Canalejas en la ciudad de Madrid se va a construir la mayor electrolinera de España. Ahora en la ciudad de Madrid hay 180 puntos de carga. Fernando RIVAS: https://twitter.com/rivasportauto Francesc CORBERÓ: https://twitter.com/corberofrancesc Más información: https://www.nissan.es/ Toda la serie de podcast de Nissan en esta lista: https://www.ivoox.com/podcast-nissan_bk_list_10157020_1.html