La fábrica de coches de Vigo la más productiva de España y la nueva Fiat Dobló. Grupo Stellantis

AutoFM Programa del Motor y Coches - Un pódcast de AutoFM Programa Motor y Coches

El programa de hoy lo podemos calificar como de histórico porque vamos a hablar de la primera vez que Fiat produce coches en España y lo hace concretamente en la factoría del Grupo Stellantis en Vigo. Concretamente el primer Fiat que se hace en Vigo fue una Fiat eDobló que se produjo en Enero de 2022. En esas instalaciones ya se fabrican hasta cinco marcas distintas. Y es que en en la fábrica inaugurada en 1958 y donde históricamente han salido todos los modelos de Citroen que recordamos ahora también se producen vehículos de Peugeot, Opel, Vauxhall (para el Reino Unido), Toyota y, ahora Fiat. En total unos 16 Modelos diferentes coches de los que 12 tiene versión EV completamente eléctrica. Y es que el Grupo Stellantis es líder en electrificación en España. No en vano1 de cada 4 coches electrificados que se venden en España lo fabrica Stellantis. Con todos estos modelo no hace nada más que reforzar el compromiso del grupo de llegar a 2038 neutro en carbono en toda la cadena de valor. Aunque en 2030 ya quieren tener una reducción del 50% en esas emisiones de carbono. Por la constante progresión del grupo se están desarrollando desde ya hasta 4 plataformas nuevas para la futuro construcción de vehículos eléctricos. Cada una especializada en sectores clave como la movilidad urbana eficiente, los vehículos premium, los coches deportivos o los de gran capacidad y prácticos. De la factoría del Grupo Stellantis en Vigo salen casi medio millón de coches algunos años como fue el pasado 2021. Porque sin las restricciones de los semiconductores, pandemias, guerras o demás incidencias son capaces de fabricar 2.300 coches. Algo que es la única fábrica en España que lo consigue. Para todo ello en la factoría de Stellantis hay 6.400 empleados que se multiplican por 5 si hablamos de la industria de componentes y servicios que lo rodean. Dando trabajo a 125 proveedores de componentes que la rodean. Con estos datos es fácil adivinar que Stellantis Vigo es la fábrica con mayor número de coches construidos al año de España, mientras que Stellantis Zaragoza es la tercera (por detrás de Martorell del Grupo Volkswagen). A todo esto se suma Stellantis Madrid con unos 75.000 coches al año lo que dan una pista de la dimensión del grupo para nuestro país. En este programa vamos a hablar también de la nueva Fiat Dobló que se fabrica sobre la plataforma modular EMP2 que se desarrolló en 2015 y que llegó a la fábrica en 2018. Una plataforma que luego se fue mejorando llegando la electrificación hasta ella. El primer coche en utilizarla con algún tipo de electrificación fue el Peugeot 2008. Es bueno que sepamos que el peso de la electrificación en el sector de los industriales ligeros que es muy importante pues el 20 por ciento de las furgonetas que se hacen en Vigo son eléctricas ya. Un éxito de esta factoría gallega pues pese a que un motor eléctrico tiene menos piezas que un motor de combustión a la hora de la fabricación el eléctrico tiene más trabajo. Desde 1995 en Vigo ya se hizo un trabajo para montar una Citroen C15 eléctrica hasta 2021 que un Peugeot 2008 fue el primero en salir de la línea de montaje como vehículo eléctrico. Antes se llevaba a una nave distinta el coche y allí se montaba como eléctrico. La Dobló completa la gama eléctrica de Fiat que viene a jugar al segmento de ventas más grande del mercado con un 40% de cuota. Se denomina segmento C de furgonetas eléctricas tanto para el transporte de personas como de mercancías. A partir de ahora toda la gama de Fiat Professional está electrificada. Ya tienen más de 1.000 pedidos de Fiat Dobló tanto en combustión como en eléctricas. De hecho Stellantis tiene en el segmento C eléctrico una cuota de mercado del 92 % con todas sus marcas. Además Stellantis es líder absoluto de industriales ligeros con un 38% de cuota en lo que va de año. Siendo un 40% su cuota en vehículos de bajas emisiones. La Fiat Dobló llegó al mercado en 2000 y ahora es ya su quinta generación. Dispone de 4 siluetas y 2 longitudes que van desde los 4,4 a los 4,75 metros. Y con capacidades de 3,3 a 3,8 metros cúbicos en su longitud estándar a los 3,9 a 4,4 metros cúbicos en la versión Maxi. MOTORES: · Diésel 1.5 BlueHDI con acabados de 130 y 100 caballos · Gasolina 1.2 Puretech de 110 caballos MOTOR ELÉCTRICO · Potencia de 100 kW (136cv) con batería de iones litio de 50 kWh y una autonomía homologada WLTP de 285 km. Con una capacidad de carga en DC de hasta 100kw y en AC de hasta 7,4 KW pero se puede opcionalmente hasta 11 kw. Lleva de serie un cable de carga modo 3 incluido. Dispone de 3 asientos delanteros con oficina móvil que se monta bajando el asiento del medio. Además bajando los dos asientos de pasajeros delanteros puedes conseguir un espacio extra de 0,5 metros de longitud. En otro orden de cosas hay una versión combi N1 para pasajeros y carga jugando con la posición de la mampara. Se clasifica como mixto adaptable. El diseño sin grandes estridencias es robusto y protector, muy sobrio con los parachoques en negro, barras de techo y llantas de hasta 17 pulgadas. Dispone además de una más que interesante versión de 7 plazas. Con 5 plazas el maletero es de hasta 770 litros. Si abatimos todos los asientos nos queda un gran suelo plano. Dispone de acceso al maletero levantando el cristal del portón solo. Por dentro la versión del pasajero puede añadir un techo flotante panorámico muy grande y más espacio para dejar objetos y la pantalla multimedia es de 8 pulgadas y el cuarto de instrumentos es de 10 pulgadas con tecnología compatible con Appel Car Play y Android Auto. Para la configuración de la versión furgón hay diferentes packs de personalización que son: Pack Carga, Pack Confort y Funcionalidad, Pack Seguridad y Pack ADAS o Estilo. Mientas que para la configuración de la versión de pasajeros son: Pack Style, Pack Comfort y Pack Técnico. En cuanto al precio la cuota para los furgones son 229 euros al mes más IVA para la eléctrica y para la de combustión igual pero la eléctrica con más entrada. La cuota para la versión de pasajeros son 249 euros con IVA a 36 meses con 3 años de mantenimiento y cargador de regalo. Un gran equipamiento en materia de seguridad con hasta 17 ADAS. De lo mejor de su segmento. Ahora se está fabricando a tope y se está haciendo stock para tratar de que los plazos de entrega sean los mínimos. Quieren estar por debajo de los 6 meses siempre. De hecho de momento se está tirando del stock que viene de las fabricadas en Turquía. Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ Jose Antonio León Capitán: https://www.linkedin.com/in/jaleoncapitan/ Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]