Jose María Recasens presidente de ANFAC en la inauguración Congreso Faconauto 2025
AutoFM Programa del Motor y Coches - Un pódcast de AutoFM Programa Motor y Coches

Discurso de Jose María Recasens, presidente de ANFAC en la inauguración Congreso Faconauto 2025 La automoción ante su mayor reto: transformación y descarbonización En el Congreso Faconauto 2025, Josep María Recasens, presidente de ANFAC, destacó la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria de la automoción. En un contexto de cambios sin precedentes, el sector debe gestionar nuevos conceptos, desde baterías y energías verdes hasta modelos de distribución digitalizados, sin perder de vista la competitividad. La evolución del mercado exige una adaptación acelerada a marcos regulatorios cada vez más exigentes y a una transformación estructural que abarca toda la cadena de valor. Uno de los ejes centrales de su intervención fue la descarbonización, que se ha convertido en un imperativo estratégico para Europa. Sin embargo, el objetivo de alcanzar una cuota del 22% de vehículos eléctricos en 2025 se ha demostrado inalcanzable con las condiciones actuales. En España, la cuota apenas alcanza el 5-6%, y a nivel europeo se sitúa en el 14%, lo que hace que las metas sean difíciles de cumplir sin medidas de apoyo. Ante este panorama, el sector ha señalado que las sanciones multimillonarias previstas por la normativa podrían tener consecuencias graves, como el cierre de fábricas y la pérdida de miles de empleos. El presidente de ANFAC resaltó la necesidad de flexibilizar los objetivos regulatorios, algo que recientemente ha sido reconocido por la Comisión Europea con la adaptación de la normativa CAFE. Esto permitirá a la industria ajustar su transición sin comprometer la viabilidad del sector. Aun así, es imprescindible reforzar los incentivos a la demanda, como la continuidad del programa Moves 3, para facilitar el acceso a los vehículos eléctricos y acelerar su adopción. También es fundamental mejorar la infraestructura de recarga y garantizar una cadena de suministro de baterías competitiva dentro de Europa. Finalmente, Recasens hizo un llamado a la unidad y la colaboración entre todos los actores del ecosistema automotriz, desde fabricantes hasta gobiernos, entidades financieras y el sector energético. Solo con un plan integral, como el propuesto Plan Auto 2030, se podrá garantizar la soberanía tecnológica de Europa y mantener el peso de la automoción como pilar clave del desarrollo económico e industrial. La transformación no es solo una cuestión de tecnología, sino de liderazgo estratégico en un mundo donde las reglas del juego están cambiando rápidamente. Producción: Fernando Rivas San Julián José Lagunar Herranz Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: [email protected]