Jeep Avenger probamos el suv cien por cien eléctrico. Diseño y tecnología en 4,08 metros de longitud.
AutoFM Programa del Motor y Coches - Un pódcast de AutoFM Programa Motor y Coches

En el programa de hoy vamos a hablar del nuevo Jeep Avenger que hace que ahora la marca americana tenga presencia en todos los segmentos suv dentro de la parte premium. Jeep está muy centrada en conquistar Europa, de hecho el nuevo Avenger se fabrica en Polonia. Los valores de Jeep son: Libertad, aventura, autenticidad y pasión por una conducción divertida y natural para llegar donde ningún otro puede. Para Jeep todo comienza con el vehículo todo terreno. Aun en los modelos que son 4x2 como el Avenger los coches tienen que llegar donde otros no pueden. En Europa Jeep ha reforzado la gama con Renegade y Compass pero para crear un concepto de Jeep más europeo que, sin dejar de ser off road, sea más urbano como el Avenger. En busca de un nuevo cliente y con el aporta de la electrificación. 2014 se lanzó el Jeep Renegade 2016 se lanzó el Jeep Compass (conquistó el mercado femenino) Ambos modelos estrenaron la tecnología PHEV en la gama de Jeep. 2021 llegó el momento de electrificar el icono de la marca que es el Jeep Wrangler 4xe.. De 2010 hasta 2022 Jeep ha multiplicado las ventas por 7 y sus ambiciones de crecimiento apuntan a no querer ser una marca de nicho. El Avenger entra en el segmento del B SUV compacto el mismo segmento del Jeep Renegade. Hoy el Jeep Wrangler es el PHEV más vendido de USA. El 60% de las ventas de Jeep en Europa son electrificadas muy por encima del total del mercado. Quieren seguir adelante hacia la electrificación incluso por encima de sus ventas pues en España ha dejado de vender algunos motores diésel o gasolina. El Avenger va a tener que luchar en el segundo mayor segmento de venta de Europa donde se vende 1 de cada 5 coches. 4,08 metros del Avenger contra los 4,24 del Renegade. 156 cv de potencia del Avenger contra los 240 del Renegade phev. Jeep Avenger 400 kms de autonomía eléctrica y con carga rápida para poder recargar en apenas 25 minutos. Turquía, Japón, Corea del Sur… son otros mercados a los que va a llegar el Jeep Avenger de gasolina. Llegará un Avenger 4x4 también electrificado. Además llegará el Wagoneer S (no es el nombre oficial todavía) un sedán algo más pequeño que el Grand Cherokee con 600 kms de autonomía y 3,5 s en el 0 a 100 km/h. Estará en el segmento premium. Otra novedad es el Jeep Recon una especie de Wrangler con grandes soluciones para el campo pero con tracción cien por cien eléctrica. Llegará en 2025 un cuarto modelo del que no se puede todavía conocer ningún detalle. ————Jeep Avenger————— El Jeep Avenger se centra en tres pilares diseño, tecnología y capacidad. Un diseño funcional. Todo el diseño cumple una función. El principal reto del diseño es concetrar todo el ADN Jeep en ese espacio tan pequeño. 4,08 metros para albergar a cinco adultos con su equipaje. Sorprende su espacio para la cabeza y para las piernas en las plazas traseras. Incluso para tallas en el entorno del 1,90 metros. El maletero tiene 380 litros que es uno de los mayores de su segmento con un metro de altura para cargar y 720mm de altura. El maletero tiene apertura manos libres que no es habitual verlo en este segmento. Su interior dispone de elementos premium como asientos de cuero con masaje, luz ambiente multicolor, techo solar… En su interior tiene un total de 34 litros en huecos para dejar cosas en su interior mientras que la media del segmento es de 15 litros. Dentro del diseño funcional tiene una protección 360 grados con unos paragolpes donde lo que impacta es la parte inferior del paragolpes que es negra y plástica, los faros están muy protegidos, las puertas tiene un pico abajo para que sea eso lo que toca una pared cuando la abrimos… Jeep lo cuantifica en un ahorro de 1000 euros en daños de aparcamiento. La tecnología está muy presente por el tipo de cliente al que va dirigido. Tiene dos pantallas de 10,25 pulgadas entre la multimedia y el cuadro de instrumentos. La tecnología busca que el conductor no tenga que distraerse nunca con el climatizador con botones físicos. La pantalla principal tiene conexión inalámbrica Apple y Android, navegación Tom Tom, actualizaciones remotas… la información, además, es totalmente configurarle. Dispone de la aplicación Jeep Conecting Service para ver la información del coche en el móvil, programar las cargas, ver el estado de la autonomía… En cuanto a la capacidad, ahora es 4x2, pero muy capaz en campo. Con unas buenas cotas off roads. Con angulo ventral y de ataque de 20º, ángulo de salida de 32º, ycon una altura libre al suelo de 20 centímetros. Cómo mínimo iguala o mejora las cotas de Renegade. Dispone de selector de modos de conducción y el control de descenso que antes solo estaban en versiones 4x4 y ahora llega a este modelo de tracción delantera. Esta construido den la plataforma CMP2 pero modificada den un 60% para adaptarla a las necesidades de este modelo. Por ejemplo se han reducido las barras de absorción de impacto para mejorar las cotas off road. Tiene un radio de giro de 10,5 metros. El tarado de las suspensión está trabajado para ganar comodidad en carretera y que sea capaz en campo. Los reglajes de compresión y extension están muy trabajados así como el balanceo de la carrocería. Dispone de un gran conjunto de elementos de ayudas a la conducción con un nivel 2 de conducción autónoma (control de crucero y cambio de carril trabajan juntos), aviso de ángulo muerto, frenada de emergencia, ayuda al parking, camara 180º con visión aérea… Autonomía de hasta 400 kms (550 en urbano) Motor de 400v con 115 kW (156cv) con par motor de 260 Nm la capacidad de la batería es de 54 kWh y la carga de 11kW. El gasto medio homologado es de 15,4 kW cada cien kilómetros. Su peso es de 1500 kg de peso. Tiene una completa gama de colores y puedes añadir una gran cantidad de elementos de personalización con pegatinas sobre el capó, techo, laterales…Además de llantas de 16 a 18 pulgadas. La parrilla frontal también se puede elegir de tres diferentes opciones. En España, Polonia y en Italia saldrá con versión de gasolina. Hasta la fecha ya han llegado 1500 pedidos en España y 20.000 en Europa. Acabados Avenger, Longitude, Altitude y Summit por este orden de mayor a menor equipamiento. Precios 249 euros al mes 37.500 a 42.500 en eléctricos 23.500 para la variante de gasolina 30.000 euros de entrada a la gama en eléctrico con los incentivos de la marca e institucionales. Presenta: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Paulo Carelli: https://www.linkedin.com/in/carelli-paulo-ab9185b/ Alejandro Montes: https://www.linkedin.com/in/alejandro-montes-muros-39476726/ Julián Corrales: https://www.linkedin.com/in/juliancorrales/ Web Jeep: https://www.jeep.es/ Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]