En detalles los simuladores que utilizan los equipos de Fórmula 1.
AutoFM Programa del Motor y Coches - Un pódcast de AutoFM Programa Motor y Coches

Esto es un extracto de la tertulia de AUTOFM que se emite cada jueves en Onda Cero y se sube a este canal de podcast todos los lunes. SIMULADORES DE LA FÓRMULA 1 -Cuando la Fórmula 1 prohibió los entrenamientos privados en 2009, los equipos necesitaban otra forma de practicar en circuitos fuera de los fines de semana de carreras. Esa necesidad los llevó a desarrollar complejos simuladores en los que invierten millones de euros. -Los simuladores son exactamente lo que parecen: simulan las condiciones de carrera que los pilotos experimentarán en cualquier circuito. -Son propiedad de los propios equipos y están gestionados por ellos. -El simulador está estructurado como la cabina de un coche de F.1 y cuentan con sistemas que replican el movimiento del auto para una sensación más realista. Los pilotos llevan el mono y el casco completos mientras están en el simulador. -El chasis de carbono se sostiene en alto sobre una plataforma que puede moverse en seis direcciones para simular fuerzas longitudinales y laterales, además de movimientos de elevación, balanceo, cabeceo y guiñada. -Puede girar más de 60 grados por segundo y hasta 22 pulgadas en cualquier dirección en el eje lateral y longitudinal. -No puede reproducir con exactitud la violenta aceleración en línea recta de un monoplaza de Fórmula 1, ni tampoco puede soportar la fuerza de frenado de 5 G a la que están sometidos los pilotos de Fórmula 1, pero ofrece sensaciones tan realistas que los pilotos suelen bajar exhaustos del simulador. -Cuentan con una gran cantidad de instrumentos y tecnología que proporcionan a los pilotos la experiencia más realista posible de las carreras en el circuito real. -El simulador está alimentado por 10 computadoras, cinco de las cuales son responsables de los gráficos, una calcula la física, otra controla el hardware y las otras se encargan de los sistemas auxiliares. Estas computadoras intercambian información 4.000 veces por segundo. -Estos simuladores también permiten a los equipos cambiar los parámetros del mundo que rodea a sus pilotos, desde el clima hasta el compuesto de los neumáticos e incluso la visibilidad, para exponerlos a varios escenarios diferentes en los que podrían encontrarse. -Las jornadas en simuladores se pueden extender durante ocho horas con una pausa en medio. -Los equipos utilizan los simuladores para trabajar en la puesta a punto base que utilizarán el los diferentes Grandes Premios y hasta prueban el rendimiento de nuevas piezas antes de exigirlas en un circuito. -Lo que cuenta para que sea una herramienta eficaz tanto para los pilotos como para los equipos que los utilizan es su latencia, es decir, la velocidad a la que la información sobre lo que está haciendo el coche puede llegar al piloto para que éste reaccione. -Esa latencia puede ser de menos de cinco milisegundos. -Los pruebas en simuladores son tan importantes para los equipos que contratan pilotos profesionales que solo se dedican a acumular horas en estos sistemas sin siquiera subirse alguna vez al auto real. -El simulador de Ferrari está considerado como el más realista del mundo. Fue desarrollado por la empresa Dynisma. Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]