El Futuro en el IX Foro Nissan: conectividad, vehículo autónomo e inteligencia artificial en el mundo del automóvil
AutoFM Programa del Motor y Coches - Un pódcast de AutoFM Programa Motor y Coches

¡¡Bienvenidos a un nuevo Podcast de Nissan!! En este episodio os vamos a contar todo sobre el IX Foro Nissan. Los ejes de los que se ha hablado en el foro han sido: Conectividad Vehículo autónomo Inteligencia artificial (AI) Los protagonistas en este foro Nissan han sido expertos en las próximas tendencias del automóvil y la movilidad: Bruno Mattucci, Consejero Director General de Nissan Iberia Jordi Vila, Divisional Vicepresident Marketing and Sales de NISSAN: https://www.linkedin.com/in/jordi-vila-41319122/ Óscar Pulido de Transport and Environment Ramón Gras de Harvard University, en el departamento de Urban Analytics and Design: https://www.linkedin.com/in/ramongras/ Para introducirnos en la visión de Nissan en lo relativo a conectividad, vehículo antónomo e inteligencia artificial hablamos primero con Francesc Corberó, DIRCOM de Nissan Iberia: https://www.linkedin.com/in/francesccorbero/ Bruno Mattucci, Consejero Director General de Nissan Iberia nos responde a las siguientes preguntas: ¿Qué significa para Nissan el coche electrificado? ¿Cuál es la siguiente evolución en el coche eléctrico? ¿Qué significa para Nissan la conectividad y el coche autónomo? ¿Es la Inteligencia Artificial la llave hacia los 0 accidentes? ¿Qué impacto económico puede tener la IA en la economía española? “la electrificación es la única puerta de entrada hacia el resto de las tendencias que vendrán, como la movilidad autónoma, la conectividad o la inteligencia artificial” “El verdadero game changer del vehículo eléctrico serán las baterias de estado sólido, reduciendo significativamente el precio de los vehículos eléctricos, reduciendo un tercio el tiempo de carga y duplicando la autonomía de los vehículos.” “La inteligencia artificial y la conectividad de los vehículos pueden hacer la vida más fácil, más segura, más conectada y más emocionante. La Inteligencia Artificial tiene ventajas, como hemos podido ver en el debate de hoy: análisis de datos para eliminar el error humano y el riesgo en la conducción, disponibilidad 24/7 y reducción de la accidentalidad, con el objetivo 0 accidentes”. ”No podemos quedarnos atrás, debemos acelerar trabajando sobre los beneficios de la IA, mediante una legislación coordinada entre lo público y lo privado, para que la inteligencia artificial entregue ese potencial que puede hacer un profundo bien a la sociedad, ayudando a mejorar, por ejemplo: la producción industrial, la eficiencia energética, la lucha contra la accidentalidad y las 0 emisiones en la movilidad sostenible para a lucha contra la crisis climática” “La conectividad y el vehículo autónomo aportarían más 100.000 millones de € al PIB español” Jordi Vila, Divisional Vicepresident Marketing and Sales de NISSAN, responde a las preguntas de AutoFM: ¿Por qué piensas que en España el vehículo eléctrico no tiene tanta penetración en el mercado como en otros países europeos? Para Nissan la tecnología es fundamental, lo llevamos viendo mucho tiempo y especialmente en este foro se ha puesto de manifiesto, ¿háblanos de los dos proyectos que tiene Nissan para, con tecnología, adelantarse a las situaciones de riesgo y evitar accidentes (Brain to Vehicle y Invisible to Visible)? “desde mi perspectiva europea, contemplo cómo algunos otros países que además son competidores de España a la hora de fabricar vehículos, han hecho una apuesta clara por la electrificación y, por ejemplo, en Alemania, Francia o Reino Unido ya tienen cuotas de vehículo electrificado cercanas o por encima del 25%. Para mí el mensaje en España debe dirigirse al consumidor: hoy en día el coche eléctrico es ya una realidad, se pueden hacer viajes por toda España y Europa en vehículo eléctrico y las ventajas que proporciona al consumidor son mucho mayores que cualquier otra tecnología en términos medioambientales, pero también en términos económicos, con ahorros medios en el uso del vehículo eléctrico de cerca de 2.500 euros al año para un particular.”. Ramón Gras de Harvard University, en el departamento de Urban Analytics and Design, tras presentar su trabajo sobre las ciudades y el impacto del diseño en las mismas nos responde a: ¿Cómo puede impactar para bien o para mal el diseño de una ciudad? ¿Qué conclusiones sacas del estudio que habéis realizado en esas 100 áreas metropolitanas? Óscar Pulido de Transport and Environment cierra el panel de expertos a los que entrevistamos. ¿Dónde ves que la inteligencia artificial va a poder marcar un punto de inflexión en el coche eléctrico? Para despedir este podcast con Nissan hay que recordar que Nissan cumple 90 años de pasión e innovación por la movilidad, impulsada por su ADN japonés y su mentalidad de "hacer lo que otros no se atreven a hacer". Nissan en España cuenta con dos centros de producción y mucho más: Ávila, donde fabrica componentes para las plantas de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, y en Los Corrales de Buelna (Cantabria), donde produce piezas para modelos Nissan como el Qashqai o el Juke y para otros clientes industriales. Un centro de I+D para toda Europa basado en Barcelona, ciudad en la que se encuentra la sede comercial para España donde Nissan lidera la movilidad eléctrica y el segmento crossover. Nissan cuenta con una red de casi 200 puntos de venta y postventa que dan cobertura a toda la península ibérica. Más de un millón de vehículos Nissan circulan por las carreteras de España. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: [email protected] Más información: https://www.nissan.es/ Toda la serie de podcast de Nissan en esta lista: https://www.ivoox.com/podcast-nissan_bk_list_10157020_1.html