Como mitigar las emisiones y ruido del transporte con barreras y asfaltos. Proyecto NEMO

AutoFM Programa del Motor y Coches - Un pódcast de AutoFM Programa Motor y Coches

De acuerdo con la Agencia Ambiental Europea, más de 12.000 y 550.220 muertes prematuras anuales están relacionadas con la exposición a largo plazo de ruido y contaminación atmosférica, respectivamente, debido al aumento de problemas de salud como trastornos del sueño, estrés, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias. El transporte por carretera está considerado como una de las mayores fuentes de ruido y emisiones contaminantes en las ciudades, por lo tanto, es un importante problema de salud ambiental en Europa. Para abórdalo, la Comisión Europea ha propuesto objetivos de reducción de la contaminación a través de diferentes directivas y programas, para cuyo cumplimiento es necesario la propuesta y aplicación de nuevas soluciones, las cuales se desarrollarán en proyectos de investigación como este. Contaminación acústica----------------------- En la actualidad, el ruido que emiten las carreteras se ha convertido en uno de los principales retos a superar, principalmente por el impacto que tiene sobre la salud de las personas que se encuentran en su área de influencia. El tráfico rodado es ahora mismo la principal fuente de ruido ambiental de las ciudades europeas, siendo responsable del 80% de la contaminación acústica y afectando a un 76% de los españoles. En un estudio realizado entre el año 2000 y 2020 se puso de manifiesto la relación que existe entre el ruido y la mortalidad asociada con enfermedades cardiovasculares. Existe por lo tanto una necesidad clara de reducir el ruido vinculado al tráfico, que debe ser considerado como un parámetro de diseño de las capas de rodadura. El ruido asociado a las carreteras procede principalmente de dos fuentes: el que produce el motor de los vehículos y el asociado a la interacción de la rueda y el pavimento. Debido al previsible aumento de los vehículos eléctricos en los próximos años, el ruido procedente del contacto entre la rueda y la superficie de rodadura se ha convertido en prioritario, especialmente cuando la velocidad de los vehículos aumenta. Contaminación ambiental-------------------- Además de reducir los niveles de ruido, el fin de los motores de combustión interna supondrá la desaparición de las emisiones procedentes del tubo de escape. Sin embargo, un estudio reciente indicaba que, en lo que respecta a las micro-partículas (PM5 y PM10), las emisiones del desgaste de los neumáticos superan en más de 1000 veces a las que salen por el tubo de escape. Estas partículas son un problema ambiental creciente ya que contribuyen significativamente al flujo de microplásticos hacia el océano, habiéndose estimado que entre el 5% y el 30% de los microplásticos que acaban en el océano están relacionados con el desgaste de los neumáticos. Nuestros expertos de CARTIF y de la Universiadad de Cantabria nos respondieron a las siguientes preguntas: 1. ¿Dónde se concentra el mayor problema de salud pública por contaminación del aire? 2. ¿Cuáles son lo contaminantes más peligrosos? 3. ¿Qué datos aporta la OMS con respecto a la contaminación ambiental? 4. ¿Cuáles son las fuentes más contaminantes? 5. Vamos ahora con las soluciones ¿En qué consiste la tecnología que plantea el proyecto NEMO? 6. ¿Cómo mitiga esta barrera el ruido? 7. ¿Hay ya barreras instaladas? ¿Dónde se pueden instalar? 8. ¿Qué tiene que hacer alguien que quiera instalar una barrera como la que nos has descrito? Para poder montar la barrera del proyecto NEMO: https://nemo-cities.eu/future-tech-will-clean-air-and-reduce-noise-for-madrids-outdoor-drinking-and-eating-spaces/?utm_source=NEMO+Newsletter&utm_campaign=ae7ebf4bb7-DOLL+Newsletter+June+2018_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_4f24e980a2-ae7ebf4bb7-357232184&mc_cid=ae7ebf4bb7&mc_eid=dcdb219737 9. Al inicio del episodio hablábamos del asfalto ¿Puede la carretera reducir los niveles de contaminación? Entiendo que parte de la contaminación referida al asfalto es ruido ¿es así? 10. ¿Qué es la textura del asfalto? 11. ¿Qué está haciendo el proyecto NEMO en relación a reducir la contaminación en el asfalto? 12. ¿Qué está haciendo el proyecto NEMO en relación a reducir la propagación de micropartículas? 13. ¿Hay ya algún proyecto piloto a escala real? Puedes escuchar todos los episodios de esta Miniserie NEMO: https://www.ivoox.com/proyecto-nemo_bk_list_10014659_1.html Presenta: Fernando Rivas @rivasportauto Coordina: José Lagunar: @JoseLagunar Participan: Opus RSE: https://www.opusrse.com/ CARTIF: https://www.cartif.es/ - Dolores Hidalgo: https://www.linkedin.com/in/dolores-hidalgo-barrio/ - Sergio Sanz Bedate: https://www.linkedin.com/in/ssbedate/ - Francisco Verdugo: https://www.linkedin.com/in/francisco-verdugo-gonz%C3%A1lez-0ba388160/ Graduado en Ciencias Ambientales. Desde hace más de 15 años desarrolla su actividad en centro tecnológico CARTIF, perteneciendo en la actualidad a la división de Agroalimentación y Procesos de dicho centro. Cuenta con una amplia experiencia en temas de diversa índole, desde el muestreo y caracterización de emisiones atmosféricas hasta la evaluación ambiental de productos, procesos o servicios mediante la metodología del Análisis de Ciclo de Vida. - Jose Fermoso: https://www.linkedin.com/in/josdom120577/ Ingeniero químico por la Universidad de Salamanca y tiene un grado en automatización y control de procesos por la Universidad de Valladolid. Es investigador de CARTIF en el Área de Recursos Naturales y Clima y tiene más de 20 años de experiencia trabajando y coordinado proyectos de investigación a nivel nacional e internacional. Ha estado trabajando en el tema de la calidad del aire urbano durante los últimos 10 años y desde hace cinco tratando desarrollar soluciones naturales para la captura de contaminantes como los óxidos de nitrógeno y las partículas. Universidad de Cantabria: https://web.unican.es/ - Pedro Lastra: https://www.linkedin.com/in/pedrolastra/ Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, ha desarrollado su carrera profesional como investigador en el Grupo GITECO de la Universidad de Cantabria. Su trabajo se ha basado en la reutilización de residuos para mejorar las propiedades de las mezclas bituminosas, estudiar el sanado de las mezclas bituminosas mediante inducción, el análisis de nuevos materiales en el diseño de las mezclas, y la mejora de las propiedades funcionales de las carreteras. - Irune Indacoechea: https://www.linkedin.com/in/irune-indacoechea-21682751/ Doctora por la Universidad de Cantabria e Ingeniero Químico por la Universidad de Valladolid. Investigadora en el Grupo GITECO de la Universidad de Cantabria desde 2011. Ha colaborando en la coordinación y gestión técnica de proyectos de investigación relacionados con la infraestructura de la carretera dirigidos principalmente al aumento de la sostenibilidad, circularidad y resiliencia de la carretera y su entorno. - Helena Miera: https://www.linkedin.com/in/helena-miera-dom%C3%ADnguez-28143bb4/ Ingeniera Civil con Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Desde 2020 soy investigadora en el Grupo de Investigación en Tecnología de la Construcción (GITECO) de la Universidad de Cantabria, donde desarrollo mi tesis doctoral en la línea de investigación “Construcción de Nuevas Estructuras de Pavimento”. Puedes seguirnos en nuestra web: https://autofm.es/ Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]