Circuito de Montmeló en Cataluña, un breve repaso a su historia.

AutoFM Programa del Motor y Coches - Un pódcast de AutoFM Programa Motor y Coches

¡Extracto! de la tertulia emitida en ONDA CERO MADRID SUR el 18 de Noviembre. CIRCUITO DE MONTMELO - CIRCUIT DE CATALUNYA Aunque en 1991 todo el deporte español miraba hacia los Juegos Olímpicos de Barcelona que se celebrarían con un enorme éxito al año siguiente, lo cierto es que ese año se inauguró uno de los recintos más importantes para la historia del motor en España: el Circuito de Montmeló, hoy denominado oficialmente Circuit de Barcelona – Catalunya. Como curiosidad, cabe destacar que la zona que se eligió para la construcción del circuito se encuentra entre Montmeló y Granollers, es por eso que el tercer sector del circuito está asentado en el término municipal de la capital del Vallès Oriental. La inauguración del autódromo tuvo lugar el 10 de septiembre de 1991, y para el acto se contó sobre el asfalto con los modernos (entonces) Seat Toledo GT-16V, los Audi 100 y los Fórmula 3 de Volkswagen, traídos expresamente desde Alemania. Pero el verdadero bautismo tuvo lugar cinco días después, con la celebración de Campeonato de España de Turismos. El expiloto de F-1 Luis Pérez Sala tendrá siempre el honor de haber sido el primer ganador en Montmeló. Apenas dos meses después de su inauguración, se disputo el primer Gran Premio de la Formula 1 ante 60 mil espectadores que fueron testigos de la victoria de Nigel Mansell. Pero lo más importante es que, desde aquel día, la Fórmula 1 no ha faltado ningún año a su cita con este circuito, que se ha convertido en el escenario anual del Gran Premio de España de Fórmula 1. Michael Schumacher, con seis victorias, es el piloto que más veces subió a lo más alto de podio de Montmeló en la Fórmula 1. Pero este circuito ha sido el escenario de muchas más carreras: por ejemplo, desde 1992 se disputa, de forma ininterrumpida, el Gran Premio de Cataluña de motociclismo, por lo que los mejores pilotos sobre dos ruedas también lo visitan cada año. También hay muchas otras competiciones que se disputan cada año en este trazado catalán: el Campeonato del Mundo FIA de Rallycross, el Campeonato de España de Motociclismo (CEV), el Festival de la Velocidad de Barcelona, el International GT Open, las 24 Horas de Catalunya de Motociclismo o las European Le Man Series (ELMS). EL RECORD DE LA ALONSOMANIA Entre los mejores momentos del Circuit destacan los años de la 'alonsomanía', en los que el tirón del piloto asturiano logró que se batiera el récord de asistencia al circuito: 140.700 personas presenciaron la carrera de F1 en el 2007 (354.700 en todo el fin de semana). Las cifras de MotoGP nunca llegaron a ser tan altas, aunque sí más constantes. En el 2008, un total de 213.350 espectadores marcaron el récord histórico de asistentes en MotoGP, 113.150 de ellos el día de la carrera. • 1991: Senna vs Mansell, duelo épico: El 21 de septiembre de 1991 el Circuito de Barcelona albergó el primer Gran Premio en el autódromo de Montmeló. Ese día Ayrton Senna y Nigel Mansell protagonizaron un duelo con tintes épicos. Competición en estado puro. ¡Qué forma de atacarse y defenderse del contrario! Y todo con extraordinaria limpieza. De aquella inolvidable batalla sobresalió una legendaria imagen que se ha convertido en un clásico. Ambos pilotos rodando en un vertiginoso rueda a rueda, separados por escasos milímetros, a más de 300km/h al final de la recta principal de Montmeló. Literalmente, saltaron chispas. Menudo estreno del templo de Montmeló. • 1996: Schumi, 'rain master': Cinco años después, el asfalto catalán volvió a ser escenario de otra gesta memorable que se ha instalado en el Olimpo de la Categoría Reina. Aconteció en la edición de 1996 y su protagonista, Michael Schumacher. Bajo un diluvio universal y unas condiciones de pista realmente terroríficas, el germano impartió una lección bajo la lluvia. Sin ninguna duda, fue una de las mejores actuaciones en mojado que se recuerdan. Por cierto, se convirtió en su primer triunfo en Ferrari, escudería a la que había llegado esa temporada con dos títulos de Campeón del Mundo bajo el brazo procedente de Bennetton. ¡Qué manos del Káiser! Para que te hagas una idea de la hazaña del rainmaster, el segundo clasificado, Jean Alesi (Benetton-Renault), llegó a más de 45 segundos. • 2009: Valentino Rossi vs Jorge Lorenzo: Muchas y buenas han sido las carreras que Montmeló ha acogido en MotoGP. Y la que más se recuerda por muchos es la protagonizada por Rossi y Lorenzo en 2009. Ambos se enfrentaron con las mismas armas, la Yamaha M1, y juntos incendiaron el trazado catalán como pocas veces se ha visto. Il Dottore hizo una maniobra in extremis, en la última vuelta, superándole en un punto prácticamente imposible. Ese adelantamiento ha pasado a la historia y, después de once años, muchos recuerdan esa carrera como una de las mejores jamás vistas. El público la vibró como nunca y las gradas se vinieron abajo, pero también supo reconocer el mérito de Lorenzo, así que tan ovacionado fue uno como otro cuando se escaparon del corralito y se subieron al muro para jalear a la tribuna. • 2013: Última victoria de Fernando Alonso: Por cuestiones obvias, no podía faltar Fernando Alonso. Y es que el asturiano ha realizado algunas actuaciones extraordinarias ante sus compatriotas. Todavía recordamos el día que sumó la primera victoria de un corredor español en su país. Fue en el Barcelona 2006 con el R26, uno de los mejores fórmulas 1 que ha conducido. O qué decirte de su increíble salida un lustro después en el mismo trazado. Sin embargo, nos hemos quedado con el que hasta la fecha es su último triunfo en la especialidad. El ovetense partió quinto por detrás de los dos Mercedes, un Red Bull y un Lotus. Luego llegó su talento y, con una salida sensacional y un ritmo muy consolidado, acabó llevándose el gato al agua. • 2016 Max Verstappen hace historia: Otro de esos momentos que jamás podremos olvidar es la histórica primera victoria de Max Verstappen en su primera carrera como piloto de Red Bull batiendo el récord de precocidad con tan solo 18 año. Red Bull había bajado a Kvyat a Toro Rosso debido a sus malos resultados y subió a un prometedor Max Verstappen. Una apuesta arriesgada que resultó ser acertada, pues tras un accidente de los dos Mercedes en la salida y una estrategia a favor del piloto holandés, Mad Max se haría con la primera victoria de muchas que estarían por llegar. Un reportaje de Javier Quilón para AutoFM Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon Web Circuito de Montmeló: https://www.circuitcat.com/es/ Web Podcast AutoFM: https://www.podcastmotor.es