Avances tecnológicos que transformaron la Fórmula 1 y beneficiaron a los coches de calle

AutoFM Programa del Motor y Coches - Un pódcast de AutoFM Programa Motor y Coches

Extracto de la tertulia emitida en Onda Cero MS el jueves 5 de octubre. En los primeros años de la Fórmula 1, entre las décadas de los 50 y 60, los coches estaban equipados con cajas de cambios manuales convencionales que necesitaban del uso del embrague para cambiar de marcha. Estos coches solían tener cajas de cambios de cuatro o cinco velocidades. En 1989, en el Gran Premio de Brasil, Nigel Mansell debutó con Ferrari y logró una victoria histórica al utilizar un cambio semiautomático en el Ferrari 640. Esta innovación pronto se incorporó a los coches de calle. Los neumáticos utilizados en la Fórmula 1 han tenido un impacto significativo en el desarrollo de neumáticos para automóviles de calle. A lo largo de la historia de la F1, varios proveedores de neumáticos compitieron, a veces hasta cuatro marcas diferentes en una temporada. Actualmente, estamos acostumbrados a marcas como Pirelli, que ha suministrado neumáticos a la F1 desde 2011. Sin embargo, en los inicios de la F1, la competencia entre proveedores era más intensa. Una gran revolución en la Fórmula 1 ocurrió en los años 70, cuando se introdujeron los neumáticos slicks en lugar de los surcos. Estos neumáticos slicks proporcionaban un mayor agarre a los monoplazas en condiciones de pista seca, lo que marcó un avance significativo en el rendimiento de los vehículos. En cuanto a la aerodinámica activa, el equipo Lotus de Fórmula 1, bajo la dirección del ingeniero Colin Chapman en las décadas de 1960 y 1970, fue pionero en la aplicación innovadora de la aerodinámica. Además, en la década de 1990, el equipo Williams F1 introdujo soluciones aerodinámicas avanzadas, incluyendo sistemas de ajuste de alerón trasero. En términos de sistemas de gestión electrónica del motor, McLaren fue un pionero en su desarrollo. En una época en la que la mayoría de los coches de F1 utilizaban sistemas de carburador y control mecánico para la mezcla de aire y combustible, McLaren lideró el camino en la implementación de sistemas de gestión electrónica del motor. Por último, el desarrollo de materiales más resistentes y ligeros, como la fibra de carbono, tuvo un impacto significativo en la Fórmula 1. El equipo McLaren fue líder en la implementación de chasis de fibra de carbono en la década de 1980 con su modelo MP4/1. Estos avances en la tecnología de materiales también han beneficiado a los vehículos de calle, proporcionando prestaciones, durabilidad y eficiencia mejoradas. Presenta Gon Iglesias de El Garaje de Gon: https://www.instagram.com/elgarajedegon.podcast/ Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]