Tres años de conflicto en Ucrania: Rusia y EEUU quieren la paz y la UE está tomada por guerreristas
Ajedrez de geopolítica - Un pódcast de Ajedrez de geopolítica

El presidente ruso, Vladímir Putin, entregó galardones estatales a varios militares del país distinguidos con el título de Héroe de Rusia en el marco del Día del Defensor de la Patria. Mientras, la UE ataca a Donald Trump por negociar con su par ruso Vladímir Putin, el más que probable próximo canciller de Alemania es un declarado belicista. ¿Están echadas las cartas? La ceremonia solemne tuvo lugar en el Kremlin. "Gracias en nombre del pueblo ruso, en nombre de Rusia, por su trabajo militar y sus hazañas. Los participantes en el operativo militar especial son fieles a los gloriosos preceptos de nuestros padres, abuelos y bisabuelos. Mostrando valor, ellos, ustedes están en guardia protegiendo a Rusia, luchan valientemente por la verdad y la justicia, por la paz, por el futuro de nuestro pueblo", precisó Putin. En este contexto, el mandatario ruso subrayó que continúa comprometido con la solución diplomática en el conflicto ucraniano. Afirmó que Moscú tiene intereses de seguridad nacional y que está dispuesta a conseguir sus objetivos mediante las negociaciones de paz. En este sentido, el analista internacional Carlos Martínez advierte que Rusia no pondrá ningún reparo a negociar la paz con Ucrania, pero matiza que Volodímir Zelenski lo tiene prohibido por ley. "Ahora [Zelenski] está escandalizado porque no lo llaman a las negociaciones, pero conforme a su propia normativa, su propio ordenamiento jurídico, no puede negociar la paz". "Por otra parte, estoy realmente sorprendido por el cabreo de Europa occidental por no participar en estas conversaciones de paz, pero también todos sabemos que su opción era derrotar militarmente a Rusia. Lo cierto es que independientemente de las relaciones que tenga Trump con Vladímir Putin, aquí Donald Trump es más realista que nuestros dirigentes europeos y la antigua Administración de Joe Biden porque, como lo hemos visto, y como cualquiera lo puede ver, Rusia está triunfando en el campo de batalla, en la guerra híbrida, no está aislada, de manera que lo inteligente es llegar a una negociación de paz y crear un nuevo marco, no sólo respecto a Ucrania, sino en las relaciones de Occidente con Rusia, que nos asegure una paz y una buena relación entre vecinos", apunta el experto. Mientras, tras conocerse los resultados de las elecciones de Alemania de este domingo 23 de febrero, el más que probable próximo canciller de Alemania, Friedrich Merz, lanzó de punta contra el presidente de EEUU, Donald Trump. "Nunca pensé que tendría que decir algo así en un programa de televisión. Los estadounidenses, al menos los que están en el Gobierno actual, son en gran medida indiferentes al destino de Europa. Las intervenciones de Washington no fueron menos dramáticas, drásticas y, en última instancia, escandalosas que la intervención que vimos por parte de Moscú", espetó beligerante el líder de la CDU, partido que supo liderar la excanciller Angela Merkel quien confesó que con los acuerdos de Minsk lograron ‘comprar tiempo’ para Ucrania para armarse y prepararse para el conflicto. Merz, conocido por su postura guerrerista, se ha mostrado hasta ahora más agresivo con Rusia que el canciller saliente, el socialdemócrata Olaf Scholz, apuntando el posible envío de misiles Taurus de mediano alcance a Kiev bajo su Gobierno, algo a lo que Scholz se opuso. "Las declaraciones belicistas de los dirigentes europeos, tanto de derecha pura y dura, como la derecha moderada que representa la social democracia del tipo [del presidente del Gobierno de España] Pedro Sánchez, pasando por [el mandatario de Francia, Emmanuel] Macron, yo creo que van a cambiar mucho con el cambio de Administración en Washington. Porque se es muy valiente cuando tiene detrás a la OTAN, y sobre todo, a EEUU", concluye Martínez.