¿Los 'besitos de la muerte' de la Unión Europea?

Ajedrez de geopolítica - Un pódcast de Ajedrez de geopolítica

Besitos, abrazos y arrumacos. Son los que le han dado a Volodímir Zelenski la mayoría de los líderes de la Unión Europea al recibirlo en Bruselas en la cumbre celebrada en apoyo a Ucrania. Allí soltaron ideas y consignas a un volumen muy alto, como si pudieran 'dejar de escuchar en sus mentes' la realidad: su derrota frente a Rusia. ¿Autoengaño o autocomplacencia? Las imágenes inmediatamente previas a la cumbre de la Unión Europea en Bruselas en apoyo a Ucrania, mostraron a un Zelenski desfilando como una diva, y recibiendo un trato como tal por parte de sus patrocinadores del terror. Mientras el mendigo de Kiev hacía un rondó en la mesa donde se sentaban los comensales de la guerra –es decir, los dirigentes del bloque comunitario– para reverenciarlos, la mayoría de ellos le sonrieron, lo abrazaron, y algunos hasta le dieron besitos en la mejilla. Claro que hubo honrosas excepciones, como fueron los casos del primer ministro de Hungría, Viktor Orban, y su homólogo eslovaco, Robert Fico. Ambos, partidarios de negociar la paz en el conflicto ucraniano, solo estrecharon la mano de Zelenski cuando este se les acercó. El Dr. Enrique Refoyo entiende que con este plan los líderes europeos "se hacen trampas al solitario". "Se hacen sus propias normas y toman la trampa adelante, es decir, [ellos mandatan]: 'cuidado con el déficit, cuidado con el endeudamiento, hay un límite, un techo de deuda, un techo en el gasto, no podemos endeudarnos a tal límite. Pero si hay que comprar armamento, no tiene techo de gastos, lo sacamos de las cuentas'. Fantástico. Te haces tu mundo, te haces tus reglas, y luego dices, 'bueno, y todo lo de aquí lo saco de las normas'. Esto es llamar a la corrupción con todas las alarmas". En esta cumbre, el bloque comunitario aprobó un plan de Defensa histórico, basado en el Rearme de Europa presentado previamente por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El plan incluye la relajación de las reglas fiscales, o el instrumento de 150.000 millones de euros en préstamos. El programa asciende a un máximo de 800.000 millones, aunque desde el ejecutivo comunitario apuntan que es casi imposible que se lleve a cabo en su totalidad. Refoyo se plantea una serie de cuestiones en torno a este plan. "Entonces, ¿cuál va a ser el desarrollo de Europa? ¿Comprar armas? ¿A quién? ¿A las mismas empresas donde Ursula von der Leyen dejó la corrupción cuando era ministra de Defensa de Alemania? Por poner un ejemplo. Un ejemplo totalmente casual, por supuesto que sí. Simplemente, ya que estábamos hablando de ella, pues hablar de su paso por el Ministerio de Defensa de Alemania y lo que hizo allí", subraya el analista.