Europa quiere morir matando… 'hasta el último ucraniano'

Ajedrez de geopolítica - Un pódcast de Ajedrez de geopolítica

Tras su visita a Catar, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, declaró que los líderes europeos instan a Kiev a continuar con el conflicto pese al cambio en la dinámica política en torno a esta cuestión. Calificó como anticuada y fracasada la política de los Veintisiete, a la que promueven con beligerancia sobre Ucrania. La 'estatura moral' de Europa Lavrov se expresó con contundencia respecto a la posición asumida por la Unión Europea, respecto al conflicto ucraniano. "Estamos esperando que nuestros colegas europeos dejen de mentir sobre el bloqueo de las negociaciones por parte de Rusia. El presidente [ruso Vladímir] Putin ha respondido repetidamente a estas falsas afirmaciones, recordando que son principalmente los dirigentes ucranianos los que están siendo incitados por Europa, los que se niegan a las negociaciones", manifestó el canciller ruso. "Todos los días oímos alguna declaración, alguna afirmación como 'ahora no debemos sentarnos a la mesa de negociaciones', 'primero debemos asegurarnos la superioridad ante el trasfondo de la batalla'. Este es el espíritu beligerante con el que los países europeos promueven ahora su política desesperadamente anticuada y fracasada sobre Ucrania. Por lo tanto, partimos de la base de que la mejor ayuda de quienes quieren contribuir realmente a resolver el conflicto, es reconocer sus causas profundas", aseveró. En este escenario, Lavrov incidió en que "cuando cambia el equilibrio de fuerzas políticas en relación con Ucrania –como lo demuestra la reciente votación en las Naciones Unidas– Europa intenta rápidamente socavar esta tendencia anunciando nuevos e importantes paquetes de ayuda militar a Kiev". "Incitan a Ucrania a continuar las hostilidades, afirmando directamente, como creo que hizo la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, que en esta situación la paz es peor que la guerra para Ucrania", apuntó el diplomático. Señaló que la mentalidad de "con nosotros o contra nosotros" ha caracterizado a Europa durante sus "preparativos para romper los vínculos de Ucrania con Rusia" y en el contexto de otros conflictos. "Esta mentalidad tiene un efecto desastroso en los procesos en todas partes. Por lo tanto, el papel de Europa en el fomento de las crisis, así como su reputación en este ámbito –ganada a lo largo de siglos– siguen siendo inalterables", concluyó Lavrov. El Dr. Armando Fernández Steinko sostiene que se ha producido una derrota de la OTAN frente a Rusia, algo que los gobiernos occidentales no están dispuestos a aceptar frente a sus propias opiniones públicas, pero también frente a sus propios discursos. "¿Cuál es la posición de Ursula von der Leyen para salvar de alguna forma los 'trastos'? 'La paz desde una posición de fuerza'. ¿Qué significa la paz desde una posición de fuerza? Esto es un oxímoron. Es decir, desde el intento de forzar una salida militar que coloque a Europa, que ha sido derrotada militarmente, aparentemente en una mejor posición de negociación, pero la OTAN está derrotada militarmente", afirma Fernández Steinko. "El Gobierno de Trump está haciendo evaluaciones realistas de la situación militar en Ucrania después de tres años de afirmaciones no sustentadas en la realidad, en las que se decía una y otra vez que la que estaba perdiendo la guerra era Rusia. Aquí, por diferentes razones, hay un acto de realismo que consiste en reconocer que la OTAN ha perdido la guerra, que es lo que ha llevado a Trump a abrir un proceso de negociaciones. Pero los europeos no pueden aceptar esto tan fácilmente porque se han enredado en un discurso, en un relato, del que ahora no saben salir con coherencia, e intentan salir con la evidente incoherencia de sus argumentos, como los de Ursula von der Leyen", sentencia el analista.