La paz colombiana en jaque, la difusión de una teoría de conspiración y un acuerdo sobre Palestina sin contar con ella

A vista de Lobo - Un pódcast de SER Podcast - Domingos

Inauguramos este domingo viajando a Colombia, un país que visitamos siempre que podemos. Además de ser el quinto país latinoamericano más azotado por el coronavirus (más de 25.000 fallecidos), la paz allí está en jaque. A cuatro años de la firma del acuerdo con las FARC Colombia vive una nueva ola de sangre y muertes. Charlamos con Iván Cepeda, senador de la República de Colombia, que nos atiende desde Bogotá. En 2017 un usuario anónimo llamado Q Clearance Patriot publicó un comentario en 4chan, uno de los foros más influyentes de internet, en el que afirmaba tener acceso a información clasificada del Gobierno de Estados Unidos. Así nació la teoría conspirativa QAnon. Actualmente esta teoría tiene millones de seguidores en redes sociales pero su influencia va más allá de internet. ¿Qué es Quanon? ¿Qué dimensiones ha tomado? ¿Por qué prosperan las teorías de la conspiración? ¿Por qué tienen millones de seguidores? Nos lo explica Carol Galais, politóloga e investigadora postdoctoral de la Universidad Autónoma de Barcelona. Por último, analizamos la ceremonia histórica que tuvo lugar en la Casa Blanca. Los invitados fueron Israel, Emiratos Árabes y Bahrein. El anfitrión, Donald Trump, hizo de mediador en la firma de un acuerdo de paz -que tuvo lugar hace unos días- y que establece relaciones diplomáticas entre los dos países del Golfo Pérsico e Israel. A cambio Netanyahu “suspende temporalmente” la anexión de territorios palestinos ocupados. Un acuerdo sobre Palestina sin contar con ella. Nos ayuda el periodista Eugenio García Gascón, especializado en el conflicto palestino-israelí.