Capítulo Trigésimo primero. La pesca artesanal: realidad o nostalgia.
A Son de Mar - Un pódcast de Jorge Uría

La pesca artesanal sostenible es para algunos expertos un oficio que tiene difícil encaje en el actual diseño de las políticas comunitarias de la Unión Europea, más orientadas a la rentabilidad a corto plazo de los barcos convertidos en empresas que a la recuperación del anterior modelo de embarcaciones familiares más respetuosas con el medio y las especies. Así al menos lo entiende Juan Antonio Fernández (Cuni). Toda una vida vinculada a la mar, con arraigo en el sector pesquero, le hace ver su evolución con mirada crítica. De sus experiencias y sus actuales proyectos de cooperación con países en vías de desarrollo para la implementación de métodos de pesca artesanales hablamos en este podcast. También lo hacemos con Juan Merediz, a quien seguimos de cerca en su preparación para la próxima edición de la Global Solo Challenge. Con José Ramón García, director del Museo Marítimo de Asturias, ponemos la atención en el antiguo y lamentable comercio de esclavos, que llegó a convertir el Océano Atlántico, entre otros mares, en el siniestro escenario del transporte de personas como si fuesen mercancía. Roberto Álvarez Bucetas, cierra este episodio recordándonos los principales detalles a tener en cuenta cuando vamos a amarrar o fondear en puertos de interior, ubicados en una ría o próximos a la desembocadura de un río. Ponemos rumbo a la enigmática isla de Caspak. ¡¡ Soltamos amarras !!